Información sobre resultado Volkswagen Tera
18.06.2025

Sobre el resultado del Volkswagen Tera publicado el día 18 de junio, Latin NCAP reafirma que el resultado de cinco estrellas del modelo es válido para todos los países de la región, incluido Argentina. El modelo cumple con los requisitos técnicos y de disponibilidad en todos los aspectos, excediéndolos, para obtener las cinco estrellas.

Latin NCAP evalúa la versión de equipamiento de seguridad pasiva más básica disponible en los mercados de la región. En el actual protocolo de evaluación, las tecnologías ADAS para puntuar deben demostrar cierto desempeño técnico en los tests y además estar disponibles en un mínimo del volumen total de ventas. Tal como hicieron otros Programas NCAPs en el pasado, como Euro NCAP, con algunas tecnologías se le permite al fabricante un "fitment rate". Eso quiere decir que la tecnología tiene que estar equipada en un número mínimo de unidades vendidas y en el resto de las unidades que no cuentan con el equipamiento, se debe disponibilizar como opcional de acuerdo con dos alternativas para cumplir la exigencia de volúmenes de venta.

La primera opción para el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) es que esté equipado en al menos 30% del volumen total de ventas en toda la región y además que todos los mercados y en cada versión del modelo que no equipa el AEB de serie, el consumidor pueda agregarlo como opcional único, sin agregar o venir en forma de paquete con otros elementos no relacionados a estas tecnologías, por ejemplo, llantas, techos solares, tapizados, multimedia etc.

La segunda opción es que el modelo sea equipado con AEB en al menos el 70% del volumen total de ventas en la región y que en todos los mercados haya al menos dos versiones que ofrezcan el AEB.

El Volkswagen Tera se posiciona en el segundo escenario de volumen para todos los mercados, incluido Argentina. Latin NCAP entiende que el equipamiento de AEB puede ser revisado y modificado previo al inicio de la venta del modelo en Argentina.

La posibilidad que Latin NCAP brinda de acceder a puntuaciones de AEB, siempre y cuando la tecnología ofrezca buen desempeño técnico y presente un volumen mínimo, es clave para provocar que se llegue hoy a los volúmenes que hay de AEB en la región en los nuevos modelos. Este mecanismo tiene por objetivo forzar a que el fabricante tenga la solución técnica, tecnológica y de producción de disponer de esta tecnología en la línea de montaje. En una etapa posterior, en el protocolo siguiente, se buscará como estrategia estandarizar algo que ya está disponible como opcional. Si vemos otros casos de modelos evaluados en Latin NCAP, se ha provocado la estandarización de tecnologías de seguridad mucho antes que las normas y leyes del gobierno lo exijan.

Haber optado por un camino de estandarización de la tecnología del AEB en lugar del “fitment rate” hubiera provocado que al menos 50% de los modelos que hoy tienen AEB como opcional hubieran desistido de ello, traduciéndose en mucha menos disponibilidad de esta tecnología. Recordemos que los AEB no son obligatorios por ley como lo son en Europa y eso hubiera motivado a las marcas a no invertir para el desarrollo y localización de esas tecnologías. La propuesta de puntuación de Latin NCAP ha probado ser un catalizador para este cambio positivo de más disponibilidad de AEB.