Último resultado de Latin NCAP: tres estrellas para Volkswagen Suran/Fox
07.03.2019
El primer resultado del año 2019 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fue presentado hoy con un resultado moderado de tres estrellas para el Volkswagen Suran/Fox, modelo que lleva varios años presente en el mercado de América Latina y el Caribe.
El Volkswagen Suran/Fox, producido en Argentina (hasta marzo 2019) y en Brasil, apenas alcanzó tres estrellas para Protección de Ocupante Adulto y tres estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El Volkswagen Fox fue evaluado en 2015 bajo el protocolo anterior, logrando cuatro estrellas para adultos y dos estrellas para la seguridad de niños. Al igual a lo realizado anteriormente por Latin NCAP con otros modelos, el Suran, también conocido como Spacefox, fue evaluado ahora en la prueba de impacto lateral, bajo un protocolo más exigente, vigente desde el año 2016.
Aunque el Suran/Fox mostró una alta intrusión en el impacto lateral, las lecturas en el pecho del dummy lograron la puntuación necesaria para apenas conseguir un resultado de tres estrellas. La estructura lateral del asiento junto con elementos de absorción de energía localizados en la puerta y en el asiento ayudaron al dummy a mantener los valores biomecánicos críticos por debajo de los límites máximos permitidos. El Suran/Fox ahora cuenta con anclajes ISOFIX como equipamiento estándar, pero aún ofrece cinturones de seguridad de 2 puntas en la posición central trasera. La señalización de los anclajes ISOFIX no cumple con los requisitos de Latin NCAP.
El modelo no ofrece Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, tecnología que Latin NCAP entiende que debería ser estándar en 2019. Latin NCAP recomienda considerar solamente modelos con ESC al momento de comprar un vehículo.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo:
“Es inaceptable que en 2019, modelos populares aun no ofrezcan ESC estándar, cinturones de 3 puntas en todas las posiciones, protección para peatones, protección de ocupantes frontal y lateral, entre otros elementos de seguridad. Volkswagen ha probado su política sólida de cinco estrellas para nuevos modelos, la cual alentamos expandir a toda la gama de vehículos así como a todas las marcas a seguir esta política.
Latin NCAP ha mostrado su capacidad de impulsar el mercado para más seguridad mucho antes y más allá de las exigencias de los gobiernos. Si por sólo testear y publicar pocos modelos de la vasta cantidad disponibles en el mercado se ha logrado el claro efecto positivo, testear más modelos sin dudas va a impulsar a la mejora de toda la flota disponible mas rápido que las normas de gobiernos y voluntariamente. El tiempo ha llegado para que los gobiernos apoyen y se involucren en Latin NCAP como los hacen los gobiernos en los programas NCAPs de otras regiones, con el fin de mejorar la información a los consumidores y acelerar el cambio en el mercado.”.
Ricardo Morales, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo:
¨Latin NCAP comienza el año con un resultado con sabor a poco, ya que Volkswagen cuenta con una estrategia fuerte en referencia a seguridad vehicular, ofreciendo modelos nuevos con las máxima calificaciones. Esto es un claro ejemplo de que al hablar de seguridad vehicular no se debe estereotipar por marca ni origen de los modelos. La única forma de conocer el nivel de seguridad es testear los vehículos para informar objetivamente a los consumidores. Los gobiernos deberían asumir un compromiso de impulsar el trabajo de Latin NCAP, promoviendo y respaldando la ampliación de nuestros tests, asegurando la sustentabilidad de los mismos y formando parte activa del programa, para así salvar vidas y reducir lesionados en América Latina y el Caribe”
La segunda ronda de resultados de 2019 de Latin NCAP será presentada al final del mes de marzo.
Volkswagen Suran/Fox
Leer el reporte completo de la prueba de choque
Vea el video de la prueba de choque
Descargar las imágenes de la prueba de choque
Sobre Latin NCAP
El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP) fue lanzado en 2010 para desarrollar un sistema regional independiente de pruebas de choque de vehículos y de calificación de seguridad en la región. Latin NCAP replica programas de pruebas de consumidores similares desarrollados en los últimos treinta años en América del Norte, Europa, Asia y Australia que han demostrado ser muy eficaces en la mejora de la seguridad de los vehículos. Desde 2010 Latin NCAP ha publicado los resultados de más de 75 vehículos en ocho fases de prueba.
Latin NCAP agradece el apoyo recibido por Global New Car Assessment Programme (Global NCAP), International Consumers Research and Testing (ICRT), FIA Foundation, el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) y Bloomberg Philanthropies Global Road Safety Initiative.
Latin NCAP es miembro asociado de Global NCAP y apoya el Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial 2011-2020, especialmente el pilar referido al vehículo del Plan Mundial y a la iniciativa Stop the Crash.
#LatinNCAP
#VehiculosMasSeguros
Nuevo resultado de Latin NCAP: Hyundai Nuevo HB20 mejora a tres estrellas
Actualización de resultado de Latin NCAP: Volkswagen Polo Track obtiene tres estrellas luego de extensión de resultado del Nuevo Polo
Actualización de resultado de Latin NCAP: El resultado del Volkswagen Nuevo Virtus producido en India se extiende al Nuevo...
Nuevos resultados de Latin NCAP Seguridad de Stellantis en caída libre: Citroen C3 cero estrellas
- Galería de fotos y videos
- Publicaciones
- Contáctenos
Mejora de los estándares de seguridad de los vehículos en América Latina y el Caribe a través de la adopción de Reglamentos ONU y sistemas de información al consumidor - Informe final del Proyecto Bien Público Regional BPR
The potential for vehicle safety standards to prevent deaths and injuries in Argentina, Brazil, Chile and Mexico: a 2018 update
El potencial de los estándares de seguridad vehicular para evitar muertes y lesiones en Argentina, Brasil, Chile y México: actualización 2018
Latin NCAP 2017 Activities Report
2017 Latin NCAP Reporte de Actividades
Latin NCAP Reporte Actividades 2016
Carolina Pereira
Responsable de Comunicación
comunicacion@latinncap.com